AGUA
-
¿Dónde hay agua?
- El agua en la Tierra
- El agua y los seres vivos
-
Los estados del agua
- Estados del agua:
- Sólido
- Líquido
-
Gaseoso
- Cambios de estado del agua
- Fusión
- Vaporización
- Condensación
- Solidificación
- El ciclo del agua
- Los ríos
1.- ¿DÓNDE HAY AGUA?
a. El agua en la Tierra
La mayor parte de la Tierra está cubierta de agua. Casi toda esta agua es salada:
- Océanos: Son grandes masas de agua. Hay cinco: Atlántico, Pacífico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.
- Mares: Son masas de agua salada más pequeñas que los océanos.
El resto del agua es dulce y se encuentra en:
- Polos: En forma de hielo.
- Ríos: Son corrientes naturales de agua.
- Lagos: Son masas de agua dulce rodeadas de tierra.
- Cumbres de las montañas: Nieve.
- Agua subterránea: Bajo el suelo.
- Nubes, niebla y aire.
b. El agua y los seres vivos
El agua es indispensable para los seres vivos pues su crecimiento y supervivencia dependen de ella.
Más de la mitad del cuerpo de los animales terrestres y de los seres humanos están formados por agua.
- Los animales la obtienen a través de los alimentos o cuando la beben. En los animales invertebrados el agua sirve para regular su temperatura interna. Las personas también necesitamos agua para lavarnos, cocinar, limpiar, producir energía o regar los campos.
- Las plantas absorben el agua del suelo por las raíces. La devuelven al aire a través de las hojas.
2. LOS ESTADOS DEL AGUA
a. Los tres estados del agua
Podemos encontrar el agua en la naturaleza en tres formas o estados distintos:
- Agua en estado líquido: La lluvia, el rocío, los ríos o el agua subterránea.
- Agua en estado sólido: El hielo, la nieve, la escarcha o el granizo.
- Agua en estado gaseoso: El vapor de agua de la atmósfera, las nubes o la niebla.
b. Cambios de estado del agua
El agua cambia de un estado a otro al calentarse o enfriarse.
- Cuando el hielo se calienta, se funde y se transforma en agua líquida. El paso de agua sólida a líquida se llama fusión.
- El agua líquida, al calentarse, se transforma en gas: vapor de agua. El paso de agua líquida a gas se llama vaporización.
- Cuando el vapor de agua se enfría, el agua vuelve al estado líquido. El paso de vapor de agua a agua líquida se llama condensación.
-
Cuando el agua líquida se enfría y se transforma en hielo, se convierte en agua sólida. El paso de agua líquida a sólida se denomina solidificación.
3. EL CICLO DEL AGUA
El movimiento del agua sobre el planeta y su cambio de estado se denomina ciclo de agua.
- El agua se evapora
El agua de los ríos, lagos, mares y océanos se evapora con el calor del sol y se convierte en vapor de agua.
- Se forman las nubes
El vapor de agua se condensa en forma de pequeñas gotas de agua que se agrupan y forman las nubes.
- Precipitación
Las nubes se desplazan por la acción del viento. Las gotas de las nubes se condensan y caen sobre la tierra en forma de lluvia, nieva o granizo.
- El agua cae sobre la tierra
Una parte del agua que ha caído sobre al tierra va a parar a los lagos y los ríos. Otra parte penetra en el suelo y forma las aguas subterráneas.
- El agua vuelve al mar
El agua subterránea y la de los ríos vuelve al mar y el ciclo del agua vuelve a empezar.
Una gota de agua que siga el ciclo está:
- Unos 9 días en la atmósfera.
- Unos 15 días en los ríos.
- Decenas de años en los lagos.
- Más de 3.000 años en los océanos.
4. LOS RÍOS
Un río es una corriente de agua dulce formada por el agua de la lluvia o de la nieve al fundirse. Los ríos nacen en las montañas y discurren recogiendo agua hasta llegar al mar.
El terreno por el que fluye el río se llama lecho o cauce. La cantidad de agua que lleva un río se llama caudal y el recorrido recibe el nombre del curso. En el recorrido de un río podemos distinguir tres partes:
-
Curso alto: Es el recorrido del río en su nacimiento. En este tramo, el agua baja muy deprisa. La fuerza del agua arranca rocas y tierra y las arrastra hacia abajo.
- Curso medio: Es el tramo intermedio del río, a su paso por las tierras llanas. El río crece con el agua de la lluvia o de otros ríos (afluentes), es más ancho y lleva mucha agua. El agua transporta los materiales que ha arrancado en el curso alto.
- Curso bajo: Es el final del recorrido del río. El cauce se hace más amplio y el agua discurre lentamente hasta llegar al mar, donde desemboca. En el curso bajo los ríos depositan los materiales que han arrastrado durante todo su recorrido.